CLIMAS EDUCATIVOS…

diseña e implementa procesos orientados a profundizar y ampliar CLIMAS DE CONFIANZA en las comunidades escolares. Se responde a las necesidades de la comunidad escolar y se busca la sinergia con lo que ya se está realizando. Los procesos son focalizados o globales, incluyendo la gestión/liderazgo hasta las didácticas pedagógicas. Las estrategias y acciones que mejoran el Clima escolar impactan positivamente en los APRENDIZAJES, CONVIVENCIA, INCLUSIÓN y SALUD MENTAL de estudiantes y profesores.

“Las variables con mayor incidencia sobre el rendimiento escolar en tercer grado son aquellas vinculadas con la percepción de los estudiantes sobre el clima de aula y la asistencia y puntualidad de los docentes”
UNESCO2015, p.115
UNESCO
“El clima escolar y la gestión del director son elementos esenciales para explicar una mejora en el aprendizaje, seguidos por la satisfacción y el desempeño de los docentes”
UNESCO2010, p.112
UNESCO
“…cuando hay fe y confiabilidad existe un espacio potencial, que puede convertirse en una zona infinita de separación, que el bebé, el niño, el adolescente, el adulto, pueden llenar de juego en forma creadora. Con el tiempo, ese juego se convierte en el disfrute de la herencia cultural.”
Winnicott, D.Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa.
Winnicott, D.
“La confianza entre los seres humanos es el tejido conectivo que vincula a los individuos y permite avanzar en la educación y bienestar de los estudiantes.”
Bryk, A., & Schneider, B. (2003). Trust in schools. A core resource for school reforms. Educational Leadership, 60(6), 40-45.
Bryk, A., & Schneider, B.
“El clima escolar importa. Un clima escolar que se mantiene positivo se asocia con un buen desarrollo de los niños, con una efectiva prevención de riesgos y promoción de la salud, con mejores logros académicos y con mayores niveles de graduación de los estudiantes y de permanencia de los profesores.”
Thapa, A., Cohen, J., Guffey, S., & Higgins-D’Alessandro, A.(2013). A Review of School Climate Research. Review of Educational Research, 83(3), 357-385.
Thapa, A., Cohen, J., Guffey, S., & Higgins-D'Alessandro, A.
Previous
Next

ÁMBITOS DE ACCIÓN




TESTIMONIOS

“Luche Mundo permite a los padres, madres y/o cuidadores descubrir una nueva forma de relacionarse y vincularse con sus hijos, a través de un espacio lúdico donde prevalece el diálogo, el juego y la imaginación… permite a los padres o cuidadores estar disponibles para sus hijos(as). Asignarles un espacio único de encuentro, mirarse a los ojos, (re)descubrirse.”
KARLA MALDONADOTrabajadora Social, Programa Infanto-adolescente, COSAM Huechuraba
KARLA MALDONADO
“El Programa de Educación Ambiental Ventolera y Ventarrón, ha sido de mucha importancia en los aprendizajes de los niños y niñas; ha aportado en el desarrollo de la imaginación, creatividad y autonomía, como también, en la promoción de diversos aprendizajes en el área de ciencias. Las metodologías grupales han promovido el desarrollo social, el respeto por la naturaleza y el desarrollo de la sensibilidad a través del arte. Nuestra comunidad ha valorado profundamente el ambiente cálido, cariñoso y de
amistad desenvuelto para la construcción de aprendizajes pertinentes.”
LETICIA PEÑA LOBOSDocente – Directivo Escuela Rural Carlos Springer. Frutillar
LETICIA PEÑA LOBOS
“Consultora Climas Educativos abrió una ventana que nos permitió mirar de manera diferente cómo entregar los apoyos a estudiantes con TDAH. A través de capacitaciones y la implementación del Programa Luche Mundo, pudimos realizar estudios de casos e implementar estrategias para atender la diversidad, entregando a nuestros docentes nuevas herramientas para la aplicación del Diseño Universal del Aprendizaje y la Ley de Inclusión”
PATRICIA GARCÍADirectora Colegio República de Francia, Ñuñoa
PATRICIA GARCÍA
“Para nuestra comunidad educativa, el taller Ramasol y Solaila, enfocado en la educación ambiental, fue una experiencia que nos enriqueció en lo cognitivo, social y afectivo. Mediante actividades guiadas, los estudiantes aprendieron sobre el uso de la energía solar y sus beneficios para el ser humano y la Tierra, de una forma divertida y significativa, realmente cada sesión fue muy grata para todos nosotros.””
GÉNESIS ARDILES GUERRADocente-Directivo Escuela Yerbas Buenas. Incahuasi
GÉNESIS ARDILES GUERRA
“La intervención realizada por Climas Educativos mejoró las relaciones laborales internas, lográndose con ello un mejor ánimo y disposición en las personas para relacionarse personal y laboralmente. Esto influyó significativamente en la atención pedagógica brindada a las alumnas y, con posterioridad, en los resultados de aprendizaje de las mismas.””
ÁNGELA AVILÉS VIVEROSDirectora Escuela Superior de Niñas Arturo Alessandri Palma
ÁNGELA AVILÉS VIVEROS
Previous
Next

NOVEDADES