La dimensión socio-emocional ha sido el principal foco de atención por parte de las miles de escuelas en Chile, que, debido a la pandemia, se encuentran realizando sus procesos en modalidad a distancia.
El reconocimiento por parte del docente de las experiencias cotidianas de niños y niñas, la vinculación de niños(as) con los adultos del hogar, las dinámicas y rutinas de la casa, son elementos centrales que considerar para el diseño de los procesos educativos a distancia. Son esos aspectos los que permiten imaginar a los docentes las condiciones sociales y emocionales de niños y niñas durante este tiempo de pandemia.
El Programa de Educación Ambiental – Vientos, que Acciona Energía Chile lidera por segundo año consecutivo en Renaico -en la Región de la Araucanía- pretende favorecer dinámicas familiares virtuosas para el aprendizaje, de la mano del bienestar social y emocional, así como la reflexión por parte de los docentes sobre las dificultades y oportunidades del hogar y los vínculos que en este tienen lugar, para los procesos educativos.
Mediante la entrega de materiales físicos y virtuales (por mensajes WhatsApp) los cuales proponen actividades lúdicas y manuales a las familias, se ha motivado en el hogar reflexiones y actividades en torno a temas como la importancia del juego y el movimiento, las relaciones de amistad y compañerismo, los cambios inesperados como oportunidad de crecimiento y aprendizaje, entre otros.
Así también, se han desarrollado reflexiones con todos los docentes de primer ciclo de las escuelas Nobel Gabriela, Los Nogales y Liceo Politécnico, respecto a la relevancia de los aspectos emocionales y sociales, vitales para el bienestar y por ende los aprendizajes.
Para finalizar el proceso se ha invitado a niños y niñas a confeccionar banderas, en estas se les ha motivado a plasmar aquellas cosas que han aprendido en este tiempo de pandemia y también aquello que les gustaría entregar en sus comunidades, una vez que el reencuentro en las escuelas tenga lugar
Esperamos que el tiempo avance como un soplido para que muy pronto niños, niñas y sus profesoras, se re-encuentren en la escuela y puedan juntos recordar lo que sus amigos Vientos les han soplado durante este extraordinario año 2020.