AULA

Facilitamos procesos con EQUIPOS DIRECTIVOS. Ellos se centran en los aprendizajes significativos, la convivencia, la salud mental e inclusión, desde la perspectiva del CLIMA ESCOLAR. Se asesora en temas de GESTIÓN y LIDERAZGO.

Profundización y ampliación de los CLIMAS de CONFIANZA en las comunidades-curso. Usamos metodologías que favorecen una participación activa por parte de los profesores. Favorecemos instancias de capacitación y reflexión teórica, con otras, donde los profesores comparten desde sus sentidos, sueños y vocaciones. Diseñamos materiales y actividades dinamizadores que favorecen el conocimiento entre los profesores y la profundización de sus vocaciones docentes.

Temas: aprendizajes significativossalud mental (Trastorno por déficit atencional e hiperactividad, entre otros diagnósticos), convivencia e inclusión.

Los profesores reflexionan y diseñan proyectos orientados a mejorar el Clima en el curso.

Asesoramos en la realización de proyectos sucesivos que permitan mejorar las tres dimensiones del Clima: pertenencia, relaciones y motivación, en los tres estamentos: estudiantes, profesores y apoderados/familia.

a_01
a_02
a_03
a_04
a_05
a_06-550x475

Previous
Next

MATERIAL DINAMIZADOR Y CREACIONES TALLERES AULA

Los profesores lideran los procesos de aprendizaje en las comunidades-curso. Para un buen liderazgo será fundamental su bienestar y la vitalidad de su vocación. Esto favorece un liderazgo orientado al fortalecimiento de Climas de Confianza, condición para alcanzar mejores aprendizajes y un mayor bienestar.

DIAGRAMA DEL CLIMA

Durante los años 2007 y 2011, junto con el Centro de Mediciones MIDE UC, en el contexto de un Programa comunal realizado en el sur de Santiago, construimos dos versiones de Escalas de Clima en el Aula, partiendo del concepto de Clima que usamos en nuestras intervenciones. La segunda versión tiene tres formas: dos versiones de estudiantes (para primer y segundo ciclo) y una versión para profesores (Manzi, Ramos, & Claro, 2011).

Usamos estos instrumentos para favorecer el diálogo en torno al Clima y la orientación del diseño de procesos orientados a mejorar el Clima en cada comunidad-curso.


BAJAR PDF DE TALLERES INICIALES

La verdadera dirección del proceso de desarrollo del pensamiento del niño no va de lo individual a lo socializado, sino de lo social a lo individual.
L. S. VigotskyPensamiento y Lenguaje
L. S. Vigotsky
El pensamiento no nace de sí mismo ni de otros pensamientos, sino de la esfera motivacional de nuestra conciencia, que abarca nuestras inclinaciones y nuestras necesidades, nuestros intereses e impulsos, nuestros afectos y nuestras emociones.
L. S. VigotskyPensamiento y Lenguaje
L. S. Vigotsky
Todo lo que se re ere a mi persona, comenzando por mi nombre, llega a mí por boca de otros…, con su entonación, dentro de su tono emocional y voli vo. Al principio, tomo conciencia de mí mismo a través de los otros: de ellos obtengo palabras, formas, tonalidad para la formación de una noción primordial acerca de mí mismo.
M. BajtínYo También Soy
M. Bajtín
Previous
Next